El pavor del futuro
El pavor del futuro se hace presente
La Humanidad en peligro
Una vez más la Humanidad se encuentra en peligro. El peor pavor probable podría presentarse pronto, presto, provocando un caos de proporciones sin pretéritos precedentes.
El próximo Viernes 13 de Abril de 2029 un pedrusco espacial de unos 320 metros de diámetro pasará próximo a la Tierra provocando, presumiblemente, imprevisibles perturbaciones de profunda importancia en los grandes satélites de comunicaciones planetarias, precisos para la permanencia de los presentes parámetros vitales.
Y solamente siete años después, en 2036, podría impactar con el planeta, causando, factiblemente, una colosal gran destrucción, acaso apocalíptica.

¿Estamos preparados?
"Con unos años de preaviso se pueden desarrollar nuevos recursos tecnológicos, por lo que cuanto antes localicemos y calculemos las órbitas de estos asteroides, antes podremos prepararnos para repelerlos", explica J.L.O., del C.S.I.C. "Necesitamos al menos 30 años para estar preparados", aclara, tratando de transmitir sensaciones y señales tranquilizadoras.

La O.N.U. y otros organismos discuten, de momento de manera informal, la posibilidad de hacer algo al respecto en aras a una salvación universal.
Por su parte, cuenta, y riesgo, "La Sociedad Planetaria" ha convocado un concurso para obtener ideas sobre cómo neutralizar estas horripilantes amenazas que atenazan la esperanza vital de los pobladores terráqueos.
He aquí algunas de la ideas obtenidas:
- Un gran proyectil que impacte contra el asteroide obligándole a cambiar de órbita. El impacto podría realizarse asimismo mediante la proyección de rayos láser.
- Situar una nave alrededor del asteroide. Le restaría velocidad.
- Pintar el asteroide de color blanco. La cantidad de luz que estos elementos refleja y absorbe varía su órbita. Estudios de la reflexión y re-radiación solar en las superficies asteroidales así lo han demostrado.
- Instalar paneles solares en el asteroide. Al evaporarse parte del material la órbita variaría.
- Deflagración nuclear. No recomendable. El asteroide podría hacerse añicos que también podrían ser de temer.
- Acoplar un motor nuclear al asteroide. Forma de variar la órbita e incluso de decidir una nueva trayectoria.
Los expertos insisten en divulgar el tema sin sensacionalismo y las autoridades claman a la calma.
Labels: Ciencia
<< Home