Blanca Sánchez

Fernando Vijande

Blanca Sánchez
Artista y galerista
21 de Octubre de 1948 - 30 de Agosto de 2007
Madrid
Labels: Arte


Labels: Arte
Como el mismo título afirma, "Diarios de motocicleta" relata el viaje de Ernesto Guevara que comenzó junto a su amigo Alberto Granado con el propósito de conocer América Latina y satisfacer el sentido aventurero de dos jóvenes intrépidos.
Tengo que confesar que tras haber visto la excelente película que basada en estas notas ha realizado el director Walter Selles, el libro a veces se te cae de las manos, sobre todo en sus comienzos, recargado de descripciones fallidas, pretenciosas y románticas, propias del joven que se inicia en el difícil arte de escribir. Con la práctica, y la madurez que un viaje de esta envergadura proporciona a velocidades vertiginosas, la prosa del joven Guevara mejora considerablemente y podemos disfrutar con sus reflexiones, desventuras y descripciones de las gentes y paisajes que encuentra en su largo camino.
El audaz viaje comienza en Córdoba (Argentina) en Diciembre de 1951 y terminará en Caracas en Julio de 1952. Alberto acaba de licenciarse como médico y al asmático Ernesto le falta un año para completar sus estudios en idéntica disciplina. Atravesarán Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela. Los planes de viaje incluían una moto, La Poderosa , con la que sufrieron todo tipo de vicisitudes y tuvieron que dar por muerta en Chile. Su paso por Argentina y Chile parece no les trajo grandes complicaciones. Las anécdotas son divertidas, el tono amable y la hospitalidad que reciben en ambos países digna de agradecimiento.
No tienen un mísero peso para comer o dormir, pero el sufrimiento no les afectará en su determinación de continuar viaje "a como de lugar". Algunas noches se alojan en hospitales o en comisarías, otras les sorprenderán a mitad de camino entre dos poblaciones y tendrán que pasarla andando para no morir de frío. Los traslados los realizan por lo general en camiones de mercancías que se apiadan de los pobres "doctorcitos" que no tienen donde caerse muertos. Las páginas se consumen en la repetición continua del que viaja sin dinero e invierte ingenio y tiempo para satisfacer sus necesidades básicas como son la comida y la búsqueda de un lugar más o menos abrigado para pasar la noche.
Guevara asigna varios capítulos del libro a los Andes, la ciudad de Cuzco y Machu Picchu donde la cultura inca se manifiesta con todo su poderío. Dedica palabras crueles hacia los turistas americanos y los conquistadores españoles, producto de su conciencia antiimperialista y de la política norteamericana hacia sus vecinos del Sur. Apunta asimismo en estas notas juveniles su sueño de una América Latina unida y poderosa y su convicción de que la actual división entre los países latinos es ficticia y arbitraria.
Guevara se despide en sus notas con un apasionado alegato político que no tiene nada que ver con el viaje sino con su pensamiento revolucionario. Justamente tituladas "Acotaciones al margen", en los tiempos que vivimos nos suenan a viejas y desmesuradas. Sin embargo el hombre que las enuncia como despedida de estas notas lo hace desde el corazón y resuelto a luchar y dar su vida por los desfavorecidos:
"Ya siento mis narices dilatadas, saboreando el acre olor de pólvora y de sangre, de muerte enemiga; ya crispo mi cuerpo, listo a la pelea y preparo mi ser como un sagrado recinto para que en él resuene con vibraciones nuevas y nuevas esperanzas el aullido bestial del proletariado triunfante".
V.F.C. - New York
De lo que escribí y leí con gafas
Diarios - John Cheever
The Glass Palace - Amitav Ghosh
Abril rojo - Santiago Roncagliolo
Memoria de mis putas tristes - Gabriel García Márquez
Snow - Orhan Pamuk
La fortaleza de la soledad - Jonathan Lethem
Oracle night - Paul Auster
Labels: Libros
Dada su cercanía, me desplacé al Monasterio de San Lorenzo del Escorial, donde pude ver once espinas de la corona con que fue torturado Jesucristo.
Sin pausa partí hacia la provincia de Cáceres, en concreto a Coria. En su vetusta catedral contemplé un retal del mantel utilizado en la Última Cena, maná de los israelitas y el material óseo de la cabeza de una de las célebres 11.000 vírgenes.
No muy lejos de allí, en la imponente catedral de Huesca, pude apreciar los restos óseos de la cabeza de San Lorenzo.Labels: Viajes
Hogar
Padre
Hermano
Familia
Cherry Jerry
Funeral
Labels: Grateful Dead
Los aficionados al arte podrán contemplar, por primera vez, las más de 200 creaciones del músico basadas en dibujos publicados en 1994 en el libro "Drawn Blank".
"Quedé fascinado al saber el interés de Ingrid por mi trabajo, lo que me dio el ímpetu para realizar las visiones que tenía desde hace muchos años de estos dibujos. Si no hubiera sido por su interés, no sé si lo hubiera hecho", ha declarado el músico.
Labels: Arte

Labels: Núcleo
Marilyn Monroe nació en la ciudad de Los Angeles, California, Estados Unidos, el Martes 1 de Junio de 1926.
En Junio de 1946 se divorció y comenzó una penetrante relación con el fotógrafo André de Dienes, consumada cuando éste la abandonó ante la sospecha de que tenía relaciones sexuales con otros hombres.
Ese mismo año realizó una célebre actuación en Corea para levantar el ánimo de las tropas de su país, en guerra con dicha nación.
El informe policial calificó el hecho como "probable suicidio".Labels: Cine
Uno
Dos
OchoDIARIOS
Durante más de treinta años John Cheever (Massachussets 1912-1982) mantuvo la disciplina de registrar en estos diarios sus conflictos y dolores varios con una franqueza pocas veces vista. Los seres humanos generalmente nos engañamos y creamos algo parecido a una coraza -o rosario de principios- que nos ayuda a sobrellevar la experiencia cotidiana. Cheever probablemente utilizaba estos escritos como terapia para mantenerse cuerdo, pero no importa.
Se equivoca el que concluya que estos diarios son las memorias de un maricón triste. Pocas veces me había enfrentado a una obra tan viril, potente y sincera. Su amor a la vida, a pesar de los pesares, se manifiesta en el constante ensalzamiento del presente. Se recrea el autor en registrar, entre otros asuntos, las nevadas, las actividades cotidianas, los colores del otoño, los cambios de luz y los viajes en tren, que terminó aborreciendo.
"Anotar lo que sé tanto como lo que espero saber. Describir mi sed de alcohol que comienza a las nueve de la mañana, y que a las once y media escapa a todo control. Describir la humillación de beber furtivamente y el sabor amargo de la ginebra; escribir sobre el peso del desaliento y la desesperación; escribir sobre los terrores sin nombre; escribir sobre los penosos ataques de la ansiedad infundada; escribir sobre el horror al fracaso. El esfuerzo por recuperar el aguzamiento de las sensaciones, la sensación de que se ha corrompido un margen de esperanza".
Su obra de ficción aparece casi siempre esbozada en estos diarios. Uno de sus cuentos más conocidos, El Nadador, llegó incluso a llevarse al cine. Protagonizada por Burt Lancaster y estrenada en 1966, aborda la historia de un hombre que decide llegar a nado a su casa a través de las diversas piscinas, privadas y públicas, que alberga el valle del río Hudson. El autor trabajó mucho para consolidar esta obra maestra, ciento cincuenta páginas de apuntes para quince páginas de historia inquietante, misteriosa y reveladora a la vez.Labels: Libros